Brand Innovation, la mirada al futuro de las marcas
¿Qué es el Brand Innovation?
El Brand Innovation, también conocido como innovación de marca, se refiere a la implementación de nuevas ideas y estrategias para construir, desarrollar y mantener la marca de una empresa. El objetivo de la Brand Innovation es crear una marca sólida y distintiva que pueda atraer y retener a los consumidores, y que permita a la empresa mantenerse competitiva en un mercado en constante cambio.
El Brand Innovation puede tomar muchas formas, pero en general se enfoca en la creación de valor de marca a través de la innovación. Esto puede incluir el desarrollo de nuevos productos y servicios, la implementación de nuevas estrategias de marketing y publicidad, la creación de nuevos puntos de contacto con el cliente, y la mejora de la experiencia del cliente.

El Brand Innovation es importante porque una marca fuerte y distintiva puede ayudar a una empresa a diferenciarse de sus competidores y aumentar su participación en el mercado. Además, una marca sólida puede generar lealtad entre los consumidores y permitir a la empresa cobrar precios más altos por sus productos y servicios.
Algunos ejemplos de Brand Innovation incluyen:
* Desarrollo de nuevos productos o servicios que sean únicos o innovadores.
* Creación de una experiencia de cliente excepcional, que puede incluir el diseño de tiendas o locales, la implementación de programas de lealtad o la mejora del servicio al cliente.
* La creación de contenido de marca innovador y atractivo, como videos, publicaciones en redes sociales, blogs y eventos en vivo.
* El desarrollo de una estrategia de marketing y publicidad innovadora que utilice nuevas tecnologías y canales de comunicación para llegar a los consumidores.
* La creación de nuevos puntos de contacto con el cliente, como aplicaciones móviles, chatbots o realidad virtual, que permitan a los consumidores interactuar con la marca de manera más efectiva.

En resumen, la Brand Innovation es un enfoque estratégico para construir y mantener una marca sólida y distintiva en un mercado en constante cambio. Al enfocarse en la innovación y la creación de valor de marca, las empresas pueden atraer y retener a los consumidores, diferenciarse de sus competidores y mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución.

En THINK Lab® somos especialistas en Brand Innovation, con un equipo multidisciplinario compuesto por publicistas, diseñadores, creativos, especialistas en etnografía, ingenieros, psicólogos y expertos en innovación.

- Published in Design Thinking, Diseño de Servicios, Innovación, Marketing
¿Qué es el i+DO ?, la Innovación en Desarrollo Organizacional
El i+DO o la innovación en desarrollo organizacional se refiere a la aplicación de nuevas ideas y prácticas en la forma en que una organización estructura, administra y desarrolla su fuerza laboral. Esta innovación puede tomar muchas formas, pero en general se enfoca en mejorar la efectividad, la eficiencia y la agilidad de una organización.
Algunas de las innovaciones más comunes en desarrollo organizacional incluyen:
Desarrollo de habilidades y capacitación: Las organizaciones pueden implementar programas de capacitación y desarrollo de habilidades para ayudar a sus colaboradores a adquirir las habilidades necesarias para realizar sus tareas de manera efectiva y adaptarse a los cambios en la industria.
Gestión del talento: Las empresas pueden adoptar nuevas prácticas para identificar, reclutar, retener y desarrollar a los colaboradores más talentosos. Esto puede incluir el uso de herramientas de análisis de datos para identificar a los colaboradores con el mayor potencial y programas de desarrollo personalizados para ayudarlos a alcanzar sus objetivos.

Gestión del cambio: Las organizaciones pueden adoptar prácticas innovadoras para gestionar el cambio en la empresa, como la implementación de metodologías ágiles para permitir una respuesta más rápida y eficaz a los cambios en el mercado.

Mejora continua: Las empresas pueden adoptar prácticas de mejora continua para optimizar sus procesos y sistemas internos. Esto puede incluir la implementación de programas de automatización, el uso de tecnología de vanguardia y la eliminación de procesos innecesarios.

Gestión del desempeño: Las organizaciones pueden implementar nuevas prácticas de gestión del desempeño que promuevan una cultura de retroalimentación continua y mejora. Esto puede incluir la implementación de sistemas de retroalimentación en tiempo real y la adopción de prácticas de revisión del desempeño más frecuentes y menos formales.
En general, la innovación en desarrollo organizacional se enfoca en encontrar formas nuevas y más efectivas de gestionar y desarrollar el talento de una organización para mejorar su desempeño y mantenerse competitivo en un mercado en constante cambio.
En THINK Lab® somos especialistas en i+DO o Innovación en Desarrollo Organizacional, con un equipo multidisciplinario especialistas en gestión de personas, comportamiento organizacional e innovación.

- Published in Uncategorized
¿Qué es Design Thinking?
El Design Thinking es una metodología de resolución de problemas que se centra en las personas y en la creatividad. Fue desarrollada por primera vez en la década de 1960 por el diseñador de productos, Herbert Simon, y más tarde popularizada por la empresa de diseño IDEO para sus procesos de innovación.

El Design Thinking se basa en un proceso iterativo de cinco fases: empatía, definición del problema, ideación, prototipado y testeo. A continuación, te explicaremos cada una de estas fases con más detalle:
1. Empatía: La primera fase del proceso de Design Thinking implica la comprensión profunda de las necesidades y deseos de las personas (clientes y/o usuarios). Para ello, se realizan entrevistas, se observa cómo interactúan los usuarios con un producto o servicio en los contextos y se analizan los datos recopilados para identificar patrones.

2. Definición del problema: En esta fase, se define claramente el problema que se va a resolver (jobs to be done). Para ello, se realiza un análisis de los datos recopilados en la fase de empatía y se establece un enunciado del problema.

3. Ideación: La tercera fase del proceso de Design Thinking implica la generación de ideas. Se realizan sesiones de lluvia de ideas en equipo, donde se exploran todas las posibles soluciones al problema.

4. Prototipado: Una vez que se han seleccionado algunas de las ideas generadas en la fase de ideación, se construyen prototipos de las soluciones propuestas. Estos prototipos pueden ser simples bocetos, modelos 3D o incluso maquetas funcionales. Los prototipos van de baja a alta resolución.

5. Testeo: En la última fase del proceso de Design Thinking, se prueban los prototipos con usuarios reales. Se recopilan comentarios y se realizan mejoras en el diseño antes de lanzar el producto o servicio al mercado.

El Design Thinking es una metodología muy útil para cualquier persona o empresa que quiera resolver problemas e innovar de una manera creativa y centrada en el usuario. Al seguir este proceso iterativo, se pueden descubrir soluciones innovadoras que de otra manera podrían pasar desapercibidas, permitiendo a las organizaciones disminuir el riesgo en el lanzamiento de nuevas ideas, fallar temprano y a bajo costo, diseñar soluciones no solo incrementales, sino también disruptuivas.
En THINK Lab® somos especialista en Design Thinking, ya sea en la consultorías de proyectos de innovación como el diseño de nuevos productos, diseño de servicios y experiencias, innovación en marketing, innovación en marcas, innovación en modelos de negocios, innovación en organizaciones e innovación en procesos. También contamos con nuestros prestigiosos workshops in company en Design Thinking, con destacados y reconocidos académicos, con vasta experiencia y con maestrías en innovación.

- Published in Design Thinking, Innovación, Uncategorized